La Corona Española otorgó la Hacienda Santa Ana en Bayamón, Puerto Rico, a la familia Fernández.
Pedro Fernández regresó a la Hacienda Santa Ana después de estudiar ingeniería en Francia, donde aprendió sobre el proceso de elaboración de destilados añejados. Inspirado por muchos de sus compañeros de estudio, como Cartier, Eiffel, Michelin y Ergot, regresó con el sueño de revolucionar la categoría de ron añejado, elevando su proceso de elaboración.
Tras perfeccionar su técnica, Pedro Fernández desarrolló la fórmula y el proceso utilizados para hacer Ron del Barrilito. Nuestro nombre rinde homenaje al hecho de que nuestro ron se servía originalmente desde un pequeño barril o “barrilito”. Los invitados de la Hacienda seguían pidiendo más de ese delicioso ron “del barrilito” y el resto es historia. La denominación de Tres Estrellas sería la única fórmula de Ron del Barrilito por más de medio siglo.
Finaliza la Prohibición en EE. UU. y la familia Fernández lanza Ron del Barrilito Dos Estrellas, un ron más joven, ideal para el consumo diario y para cócteles.
Presentamos nuestros primeros productos nuevos en casi 80 años. Cuatro Estrellas (añejado hasta 20 años) y Cinco Estrellas (añejado hasta 35 años) son denominaciones de edición limitada de Ron del Barrilito. Se elaboran con el mismo proceso que llevamos usando por más de un siglo, pero incorporan rones más añejos en la mezcla.
Nuestro Visitor Center abrió al público, ofreciendo una variedad de recorridos y experiencias para los amantes del ron de todo el mundo, permitiéndoles explorar la histórica Hacienda Santa Ana en Bayamón.